Páginas

jueves, 30 de enero de 2014

1.1.3 Áreas de aplicación de la estadística

La estadística se utiliza en todas las áreas del conocimiento, ya sean humanísticas, técnicas, científicas, laborales, deportivas, etc. Esto es, actualmente resulta difícil indicar algún área o ciencia que no utilice la Estadística.

Para aplicar las técnicas estadísticas con eficiencia, se requiere por parte del investigador conocer ampliamente el área de estudio.

Siendo más específicos la estadística se aplica en la  Ingeniera, Medicina, Psicología, Economía, Geografía, Física, Química, Agronomía, Administración, Biología, Ecología, Antropología, Historia, Contaduría, Planeación, Política, etc., y aunque los problemas de cada área o ciencia son diferentes, las técnicas que se utilizan para el análisis estadístico son las mismas, debido a que se trabaja en la mayoría de los casos con datos numéricos.

Al realizar un estudio estadístico sobre un determinado fenómeno, se inicia con la recopilación de la información, la cual consiste en un conjunto de datos que generalmente se obtiene en forma desorganizada, y corresponde a la estadística organizarla y posteriormente su análisis para finalmente interpretar los datos y tomar las decisiones adecuadas.

La estadística es una ciencia de aplicación práctica casi universal en todos los campos científicos.

1.1.2 Clasificación De La Estadística


Elaboro: María Teresa Martínez González



El estudio de la estadística aplicada en la información y datos
obtenidos consiste en que se realizan técnicas como la organización,
el análisis, y finalmente llegar a una toma de decisiones,
 lo que ha permitido dividir a la estadística por su aplicación en:


 La estadística se clasifica en:


") Descriptiva



Son los datos e información dada de una manera ordenada, describiendo sus factores ya que se obtienen de las técnicas y procedimientos.

Evaluación
Alumnos
Examen 60%
Tareas 20%
Ejercicio 20%
Total 100%
Karen
55%
10%
19%
84%
Mario
48%
3%
14%
63%
Jesús
52%
7%
16%
75%








")  Inferencial


Los datos son analizados e interpretados, solo así nos es posible llegar a conclusiones de las cuales se pueden o deben tomar decisiones exactas.
Los alumnos de 3° grado en la evaluación no tuvieron un desarrollo académico adecuado, se tuvo varias observaciones:
o    No cumplían con las tareas
o    se copiaban la misma tarea
o    no participaban para hablar de ella
o    no hacían una investigación amplia
o    en los exámenes tienen una mejor técnica
o    los ejercicios en clase los desarrollan muy bien

Entonces se percató que las tareas son un problema para evaluar, ya que no se desempeñan por tener distracciones y no ser autónomos.
Se les exigirá más trabajo para que puedan darse cuenta del error que están cometiendo.


1.1.1 Conceptos de estadística y su utilidad

Elaboro: Esteban Mendoza Yassi


                                 ¿Qué es la estadística?


La estadística es un conjunto de técnicas que tienen por objeto recopilar, organizar, interpretar, analizar y representar datos para establecer conclusiones o para tomar decisiones.

 

La estadística resulta muy útil no solo para recopilar y describir datos, sino también para interpretar la información obtenida que puede ser aprovechada para demostrar la evolución de un fenómeno a través de un cierto tiempo y/o conocer los avances de algún proyecto.